
Localización
San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, 03800 Ciudad de México, CDMX
Tiene alguna pregunta
(993) 389 4059
Envíe un correo
info@soilsolution.com.mx
San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, 03800 Ciudad de México, CDMX
(993) 389 4059
info@soilsolution.com.mx
En el mundo de la ingeniería geotécnica, los pilotes helicoidales (también conocidos como pilotes de tornillo) se han convertido en una solución eficiente y versátil para cimentaciones profundas. Pero hay una gran pregunta que surge antes de su instalación: ¿cómo determinar su capacidad de carga?
En esta guía, desglosamos los factores clave que influyen en esta capacidad, desde el diseño hasta la instalación, y te mostramos cómo realizar un cálculo confiable basado en métodos ampliamente utilizados en la industria. ¿Listo para aprender cómo asegurarte de que tu estructura esté bien soportada desde el suelo?
Los pilotes helicoidales, también llamados pilotes de tornillo, son elementos de cimentación profunda que se instalan girando helicoidalmente en el suelo, como si fueran tornillos gigantes. Están diseñados para soportar cargas verticales (de compresión o tensión) y laterales, dependiendo de la estructura que se apoye sobre ellos.
Lo que los hace tan populares en la construcción moderna es que pueden instalarse rápidamente, con poco equipo, y generan mínimas vibraciones, lo cual es ideal en zonas urbanas o en sitios con estructuras existentes.
Antes de calcular cualquier cosa, hay que considerar varios factores que influyen directamente en la capacidad de carga de un pilote helicoidal:
Hay dos maneras principales de estimar la capacidad de carga:
Utilizando fórmulas que consideran propiedades del suelo y geometría del pilote.
Método más práctico y común, que usa una relación empírica entre el par aplicado y la capacidad de carga estimada.
Método 1: Fórmula de capacidad de carga teórica
Se basa en el principio de que la carga total soportada por el pilote es la suma de:
Fórmula general:
Qult=Qp+Qs
Donde:
Este método requiere datos de sondajes geotécnicos, parámetros del suelo como el ángulo de fricción (ϕ\phiϕ), cohesión (ccc), y más.
Método 2: Método del torque de instalación
Mucho más usado en campo por su simplicidad y efectividad. Se basa en la siguiente fórmula empírica:
Q=Kt⋅T
Donde:
Ejemplo práctico:
Si se registra un torque de instalación de 9,000 ft·lb y se usa un Kt de 10:
Q=10⋅9,000=90,000 lb
¡Listo! Ahí tienes una estimación rápida sin necesidad de análisis complicados.
Ventajas del método de torque
Aunque el cálculo esté bien hecho, si el pilote se instala mal, todo puede fallar. Algunos puntos clave:
Determinar la capacidad de carga de un pilote helicoidal no es tan complicado como parece, pero sí requiere conocimiento, precisión y atención a los detalles. Combinando el análisis teórico con el método del torque, puedes obtener resultados confiables y seguros para cimentar estructuras de forma eficiente.
Recuerda que una cimentación fuerte es el primer paso para cualquier proyecto exitoso. ¡Y con pilotes helicoidales, tienes una herramienta poderosa en tus manos!
By Ph.D. Carolina Hernández Valerio
Referencias
Elite Helical. (s.f.). How to determine helical pile load capacity. Recuperado el 29 de abril de 2025, de https://elitehelical.com/how-to-determine-helical-pile-load-capacity/
¿Te gustó este post? ¡Compártelo!
Mantente al día en el Sector de la Construcción con boletines semanales que presentan noticias, Inversiones y más.
Desarrollado por Soilsolution Company.
Copyright © 2025. Reservados todos los derechos.